ENFOQUE
IBEROAMERICANO, PERSPECTIVA GLOBAL
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN PROFESIONAL
Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
http://www.educoas.org/virtualeduca
Miami, Centro de Convenciones, 18-20
junio, 2003 |
CENTRO DE CONVENCIONES DE MIAMI / MIAMI CONVENTION
CENTER
400 SOUTH EAST SECOND AVENUE, MIAMI FLORIDA 33131 tel: (305) 679-3045
PROGRAM
ON
WEDNESDAY JUNE 18, THURSDAY JUNE 19 AND FRIDAY JUNE 20 ALL
ACTIVITIES WILL TAKE PLACE IN THE MIAMI CONVENTION CENTER, 400 South
East Second Avenue, miami, fl 33131, tel: 305-358 1234 |
A) INTERNATIONAL EXHIBITS AREA |
09:00 am - 07:00 pm |
RIVERFRONT HALL SOUTH &
CENTER |
|
08:00 am -10:00 am |
SESIÓN PLENARIA / PLENARY SESSION
Sala / Meeting room: RIVERFRONT HALL NORTH
Desarrollos de Educación a Distancia |
Coordinación:
Carlos Paldao, Director, Departamento de Tecnologías de la
Información para el Desarrollo Humano, Agencia Interamericana de
Cooperación para el Desarrollo, AICD-OEA
A) Desarrollos institucionales
Intervenciones:
- Mabel González
,
web Master: El Portal Educativo de las Américas
-
Alison A. Treppel,
Executive Coordinator AICD-OEA:
El Aula Virtual
-
Fernando García
Casas, Director de Planificación
y Comunicación, Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB):
Ciberamérica
-
Mario Maniewics
y Melba Rivera de Reyes, Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT): El Centro de Excelencia para la
Región Américas
B) Desarrollos tecnológicos
-
Plataformas.- Jesús González Boticario, Director de
Innovación, UNED, aLF: Aprendizaje efectivo mediante
comunidades virtuales y espacios estructurados de trabajo
colaborativo
-
Proyectos.- José Manuel Berruecos,
Director, Coordinación Universidad Abierta y Educación a
Distancia, Universidad Nacional Autónoma de México CUAED-UNAM
(México): El Centro de Alta
Tecnología y Educación a Distancia (CATED) de la UNAM
|
10:00 am -10:30 am |
PAUSA CAFÉ / COFFEE
BREAK
ÁREA INTERNACIONAL DE EXPOSICIÓN / EXHIBITS |
10:30 am - 11:00
am |
Sala /Meeting Room:
RIVERFRONT HALL NORTH |
PRESENTACIÓN
ESPECIAL / SPECIAL PRESENTATION
BANCO MUNDIAL / WORLD BANK
GDLN (RED GLOBAL DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO)
A cargo de:
Milagrito Montenegro, Directora de GDLU Perú, Centro
Universidad a Distancia, Pontificia Universidad Católica
(Perú) |
|
11:00 am - 01:00 pm
|
PRESENTATIONS |
Sala: RIVERFRONT HALL NORTH (11:00 am – 01:00 pm) |
|
Observatorio Virtual Educa.- Presentación
institucional (D)
Proyectos e Iniciativas Multilaterales en
Innovación y Educación
Moderador: Juan Carlos
Navarro
Intervenciones:
-
Juan Carlos
Navarro , Director Unidad de
Educación, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
-
Mario Maniewicz ,
Jefe División Recursos Humanos, Centro Regional de Capacitación de
la UIT y Melba Rivera de Reyes, UIT/BDT:
Sociedad de la Información: una oportunidad regional para el
desarrollo del Talento Humano
-
David Gray ,
Director, Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo, Banco
Mundial
-
Jesús Lapera ,
Director de Operaciones, Instituto Interamericano de Desarrollo
Social (INDES)
|
Room:
BRICKELL SOUTH (11:00 am – 01:00 pm) |
|
The XXI Century University (D)
Moderator:
Patricia A. Nelson
Presenters:
Associate
Dean for Outreach, College of Education, Penn State University
(USA):
Assessing Accountability and Quality in International Outreach:
Lessons from the Chilean Experience
Torres-Guzmán, María; Director
Bilingual / Bicultural Education, Teachers College, Columbia
University (USA):
Shifts and tensions in pedagogy – Exploring the transformative
potential of technology.
McNamara, Lynne ; Director,
International Programs, University of Maryland University College
– UMUC (USA):
University of Maryland University College: Quality Online,
Responding to Student Demand.
Gayol, Yolanda ; University of
Maryland University College – UMUC (USA):
Distance Education and E-Governance: an Emerging Trend in Latin
America.
Jay Edelson, Paul;
Stony Brook University, CUNY (USA):
International Collaboration: An Overview of Issues.
|
Sala: BRICKELL
CENTER (11:00 am – 01:00 pm) |
|
RED VIRTUAL EDUCA: PRESENTACIONES
INSTITUCIONALES (A)
Modera: María P Ruiz, Directora de
Relaciones Institucionales, Virtual Educa
Intervienen:
ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA (OUI)
Ramón Parra, Director General de Tecnologías
de la Información de la Universidad Veracruzana (México):
Red Integral de Formación en Educación y Telemática: sus objetivos,
su desenvolvimiento, sus integrantes y sus programas.
HISPANIC ASSOCIATION OF COLLEGES AND UNIVERSITIES
(HACU) Alex Ramírez, Executive Director of Information
Technology:
The Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU),
Hispanic-Serving Institutions (HSIs) and Distributed Education: The
Human Network Connecting the US and Latin America.
Chile.- RED UNIVERSITARIA NACIONAL (REUNA)
Michelle Bass, Subgerente Comercial
Universidad Virtual:
Universidad Virtual, La Red para la Sociedad del Conocimiento.
México.- TECNOLÓGICO DE MONTERREY UNIVERSIDAD
VIRTUAL
José Rocha, Director, Mercadotecnia,
Comercialización y Ventas Estados Unidos y América Latina:
e-Learning .
Brasil.- UNIVERSIDADE DO VALE DO PARAIBA (UNIVAP)
Luiz Alberto Vieira Dias, Director de la
Facultad de Ciencias de la Computación de la UNIVAP:
La UNIVAP en el Nuevo Milenio: desafíos y perspectivas
institucionales |
Sala: JASMINE (11:00 am – 01:00 pm) |
|
Observatorio Virtual Educa.- Proyectos e
iniciativas (E)
Bibliotecas Digitales
Intervienen:
, University of
New México – ISTEC (USA)
Eduardo Varela-Cid ,
e-Libro (USA)
José Luis Rodríguez Illera,
Director del Centro de Investigación sobre
Aprendizaje Virtual, Universidad de Barcelona (España)
|
Sala: HIBISCUS A (11:00 am – 01:00 pm) |
|
La Universidad del SXXI (E)
Moderadora:
María José Rubio
Ponentes:
Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador):
Un modelo educativo para la Educación Virtual. Experiencia de la
Universidad Técnica Particular de Loja.
Silvio, José; Coordinador
General, IESALC - UNESCO (Venezuela):
Pedagogía y tecnología en la formación del profesor universitario.
Castro, Manuel, Peire, J., Rivilla, I. ( UNED);
Arjona, M., González, M., Altran SDB (España):
Proyecto "RedCare – Atención Personalizada al Alumno (Pedagogicial
Distributed Groups Care)".
Sarsa Garrido, Javier;
Universidad de Zaragoza (España):
"Lo Virtual" en las aulas presenciales: Diseño de nuevos espacios
educativos.
Gustavo Adolfo Villegas López;
Universidad EAFIT (Colombia):
EAFIT INTERACTIVA: Hacia una experiencia educativa Bimodal que
combina la presencialidad y la virtualidad
Germán Doldán, María Alejandra;
Facultad de Derecho, Universidad de la
República (Uruguay):
La educación en y desde los Derechos Humanos en el tercer entorno:
¿es posible?
|
Sala: HIBISCUS B (11:00 am – 01:00 pm) |
|
Diseño de contenidos (C)
Moderador:
Teresa Martínez Soler
Ponentes:
Jefe de
Proyectos E-Learning, Instituto de Empresa (España):
El tratamiento de los contenidos: la clave del éxito de los
materiales online del Instituto de Empresa.
Koen, Joshua, Center for Improved
Engineering and Science Education – CIESE, Stevens Institute of
Technology; Light, Daniel, EDC Center for Children and
Technology (USA):
The 21st Century Aula: Where Technology and Pedagogy
Intersect – Lessons learned from ciber@prendiz: a curriculum and
technology based teacher professional development pilot project.
Bianconcini de Almeida, Maria Elizabeth;
Pontifícia Universidade Católica de São
Paulo (Brasil):
Educação a distância em meio digital: novos espaços e outros
tempos de aprender, ensinar e avaliar.
Berrueta Alvarez, Enrique;
Director, Instituto Real de San Luis (México):
Ortografía Dinámica: programa para la enseñanza de la ortografía
del Español.
Cañas, Alberto; Novak, Joseph;
Associate Director, Institute for
Human and Machine Cognition, University of West Florida (USA):
Entendiendo las Ciencias a través de Mapas Conceptuales.
|
Sala: ORCHID A & B (11:00 am – 01:00 pm) |
|
Formación del Profesorado (C)
Moderador:
Víctor Alarcón
Ponentes:
Director
de la Dirección Universitaria de Educación a Distancia,
Universidad Alas Peruanas (Perú):
Desarrollo de la Educación a Distancia en el Perú: Diseño y
Desarrollo de un Diplomado en Educación Abierta y a Distancia.
Cerda González, Waldemar Cristian;
Universidad de La Frontera (Chile):
Identificando Barreras Docentes
para Utilizar Recursos Informáticos (TIC) en Escuelas Rurales
Chilenas.
Menegaz Guarecí, Rita de Cássia,
Universidade Estadual de Santa Catarina (Brasil):
A realidade brasileira na formaçao de profesores a distancia:
Experiencia da Universidade do Estado de Santa Catarina.
Vasquez-Martinez, Claudio Rafael;
Universidad de Guadalajara (México):
Deserción en Educación a Distancia en Educación Superior
García, Joe; UTP,
Universidad Federal do Parana, PUC/SP (Brasil):
Um estudo sobre a reação dos Professores frente a Internet.
Patetta, Nicolás Dámaso;
Batestez, Beatriz B; Universidad de Buenos Aires
(Argentina):
Capacitación de instructores que migran de los cursos
tradicionales hacia los cursos online
|
Sala: GARDENIA (11:00 am – 01:00 pm) |
|
Cooperación al Desarrollo (A)
Moderador:
Miguel Ángel Feito Hernández
Ponentes:
Centro de Educación a Distancia para el
Desarrollo Económico y Tecnológico - CEDDET (España):
La transferencia de know-how entre países mediante métodos on line:
la experiencia española en el seno del programa GDLN del Banco
Mundial.
Raygada Watanabe, Rosemary;
Kansai University (Japón):
La educación rural a distancia en Latinoamérica.
Carosio, Norma Lidia; Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA (Argentina):
Internet y educación a distancia: aportes al Desarrollo Rural. La
experiencia del proyecto de capacitación a distancia del
INTA-Argentina.
Duncan, Lionel S.; Director
Distance Education, Morgan State University (USA):
Technoeduca – a tool for Social Development.
Madrigal Mora, Alvaro Adrián;
Programa de Museología, Universidad Nacional
de Costa Rica (Costa Rica):
La educación virtual: una herramienta para capacitar a las
comunidades rurales en la protección de su patrimonio.
|
01:00 am – 2:30 pm |
TIEMPO LIBRE |
02:30 pm – 04:30 pm
|
PRESENTATIONS |
Sala / Room : RIVERFRONT HALL NORTH (02:30 pm – 04:30
pm) |
|
Observatorio Virtual Educa.- Presentación
Institucional (F)
Collaboration in Distance Education – a Win-Win
Moderator:
Marshall E. Allen, Regional Vice President CREAD (USA),
Chairman Emeritus, United States Distance Learning Association (USDLA)
and Director, Institute for Telecomunications, Oklahoma State
University (USA)
Panelists:
- Judith M. Garcia
,
Manager, Instructional Televisión, The School District of Palm
Beach County, FL (USA)
-
H. Wells
Singeton, Provost/University Dean, Fischler Graduate School of
Education and Human Services, Nova Southeastern University, FL
(USA)
-
Alejandro Rada,
Regional Vice President, CREAD (Francophone Canada), University of
Quebec, Chicoutimi, Qubec (Canada)
-
Armando Villarroel,
Executive Director, Inter-American Consortium for Distance
Education - CREAD
|
Sala:
BRICKELL SOUTH (02:30 pm – 04:30 pm) |
|
Observatorio Virtual Educa (G)
Desarrollos de Formación Virtual
Moderador:
Jorge Olmos
Ponentes:
ITESM –
México City Campus (Mexico):
Encouraging entrepreneurial abilities through technology-based
curriculum.
Castro, Manuel; Kentros, M.; Martín, S.;
Arjona, M., UNED; Peire, J.; Ortiz, J., Altran SDB
(España):
Proyecto "eLearnTN – Red Temática de TeleEnseñanza (eLearning
Thematic Network)".
Gonzalez Boticario, Jesús; Gaudioso, E.;
UNED, Grupo aDeNu (España):
Adaptación Dinámica de sistemas de Educación oNline basada en el
modelado del Usuario
Twomey Chumpitazi-Montepagano, Dawn Michelle ;
Consultora, Ministerio de Educación (Perú):
Ciberdocencia. Información especializada del Sistema de Formación
Continua de los Recursos Humanos de la Educación en Perú.
Medeiros, Dante Alves; Jozima, Luciana;
Universidade Estadual de Maringá
(Brasil):
Desenvolvimento de um ambiente colaborativo de ensino -
aprendizagem via web.
|
Sala: JASMINE
(02:30 pm – 04:30 pm) |
|
Virtual Educa Observatory (H)
Content and Development proposals on e-Learning
Moderator:
Richard H. Vranesh
Panelists:
Affiliated
Computer Services, Inc. (USA):
Establishing Conditions for Learning from Online Training
Curricula.
Smith III, Reggie;
Alion Science & Technology Corp.
(USA):
e-Learning & distributive training are great but is there a
downside?
Sue Spicer, Ellen; Penn State
University (USA):
NoteMaster
Cybis Pereira, Alice T.;
Coordenadora do Projeto AVA_AD, Gonçalves, Berenice S.;
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil):
Estudios cromáticos em um ambiente virtual baseado na resoluçao de
problemas.
Torres, Joel Eduardo;
Universidad Simón Bolívar (Venezuela):
Propuesta de una página web interactiva de atractivos históricos
de la ciudad de Caracas, para mejorar el rendimiento en el área de
historia y crea conciencia turística en niños de tercer grado de
la escuela básica : caso unidad educativa colegio La Salle de la
Colina.
|
Sala: HIBISCUS A (02:30 pm – 04:30 pm) |
|
La Universidad del SXXI (F)
Moderador:
Aleksander Dietrichson
Ponentes:
Director, Universidad Virtual (Ecuador):
Usabilidad contextualizada en Educación Virtual: cómo medir la
usabilidad y la usabilidad contextualizada de espacios de
aprendizaje virtual en el contexto latinoamericano.
Sabino de Farias, Isabel
Maria; Universidade Estadual do Ceará (Brasil):
Os computadores e sua utilizaçao na prática docente: limites e
perspetivas da inovaçao.
Burgos Solan, Daniel; Universidad
Carlos III de Madrid (España):
Building and interactive training methodology to develop
multimedia elearning software
Castillo de Flores, Beatriz;
Universidad Centro Occidental (Venezuela):
Aplicando el Diseño Instruccional en el desarrollo e
implementación del curso en línea en Bases de datos.
D´Orazio Cesarone, Carolina Vilma;
coord.. de Pasantias, U.N.E. Simón
Rodríguez - UNESR (Venezuela):
Diseño de una página web para el curso de educación ambiental en
la licenciatura de educación integral de la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez Núcleo Maracay.
Páez Mieses, María Milagros;
Universidad Abierta (Venezuela):
Proyecto para mejorar el bajo nivel de prosecución de los
estudiantes regulares de la carrera educación,
mención dificultades del aprendizaje.
|
Sala: HIBISCUS B (02:30 pm – 04:30 pm) |
|
Plataformas y Tecnologías (D)
Moderador:
Carlos Saleme Velarde
Ponentes:
Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú):
Construcción de la plataforma virtual de la Pontificia Universidad
Católica del Perú: Una alineación al plan estratégico e
integración al sistema administrativo-académico.
Baltazar Ceja, José Roberto;
Universidad de Guadalajara (México):
Cursos en línea inteligentes.
Joseval de Melo Santana,
Universidade Católica do Salvador, UCSal e Fundação Visconde de
Cairu - FVC(Brasil):
Um Sistema para Detecção de Plágio em Ambiente de Aprendizado
Virtual.
Álvarez Hernández,
José María; Infopitagoras S.L.
(España):
Una Solución para los programas personalizados de aprendizaje.
Schulmans, Jorge Ignacio;
SMARTBLACKBOARD S.A. (Argentina):
La plataforma de e-learning con foco en los procesos de enseñanza
y aprendizaje.
Martínez Castillo, Juan José;
Intelyclub.com (Venezuela):
Tele-educación móvil inalámbrica, Una opción para la Educación y
el Entrenamiento a Distancia vía On-line (Internet).
|
Sala: ORCHID A & B (02:30 pm – 04:30 pm) |
|
Formación del Profesorado (D)
Moderadora:
Margarita Isabel Pajares
Ponentes:
Jefe
Unidad Desarrollo de Docencia, Instituto de Informática
Educativa (Chile):
Moderación en Foros de Discusión: más allá de la animación.
Propuesta de la Red de Profesores Capacitadores de Enlaces –
Chile.
Pajares Flores, Margarita Ysabel;
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM (Perú):
Programa de enseñanza–aprendizaje en Investigación Científica con
el apoyo de las Tecnologías de Información(TIC’s). Universidades
Peruanas–Escuelas de Postgrado. Lima–Perú. 2003.
Galeano Londoño, José Ramiro;
Facultad de Educación, Universidad de Antioquia (Colombia):
Currículo, educación virtual y formación de maestros.
Starobinas, Lilian; Coordenação,
Cidade do Conhecimento – IEA – USP (Brasil):
Educar na Sociedade da Informação
– formando una Rede de Educadores.
Garassini Chavez, María Elena;
Universidad Metropolitana (Venezuela):
Evaluación de recursos
electrónicos como herramientas de apoyo para la enseñanza de la
lectura y escritura en Educación preescolar y Básica.
Veiga Martínez, Daniel;
Instituto de Educación Secundaria García Barbón (España):
Orientación profesional y nuevas
tecnologías: una experiencia trianual.
|
Sala: GARDENIA (02:30 pm – 04:30 pm) |
|
Cooperación al Desarrollo (B)
Moderadora:
María del Rosario Atuesa
Ponentes:
Universidad EAFIT (Colombia):
Los Centros Tecnológicos Comunitarios, una opción para el acceso a
las Tecnologías en las zonas rurales.
Feitosa, Sanmya; Faculdade Maria
Augusta (Brasil):
Comunidades Virtuais: um Fenômeno Social da Sociedade do
Conhecimento.
Reggie, Smith III; Alion Science
and Technology Corporation (EE.UU):
Distributive Partnerships helping to close the "Digital Divide".
Roa, Pablo F.; Loyarte, Horacio;
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional
del Litoral (Argentina):
Salvando limitaciones tecnológicas de los sistemas e-learning:
conexiones inalámbricas de alta velocidad y bajo costo.
Freytes, Mirna; Interlink S.R.L
(Argentina):
E-learning en zonas rurales.
Guillermina Baena;
Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM):
Inteligencia emocional en la Educación a Distancia
|
Sala: BRICKELL CENTER (02:30 pm – 04:30 pm) |
|
BRASIL.- La escuela del SXXI (C)
Moderadora:
Silene de Freitas Fernandes
Ponentes:
Universidade do Vale do Paraíba - UNIVAP, INPE; Souza de
Kienbaum, Germano - INPE; Fructuoso Guimaraes, Lamartine
N. , IEAV ( Brasil):
Hipermídia Adaptativa: Um Recurso Facilitador do Processo de
Ensino/Aprendizagem nos Cursos de Engenharia.
Arantes Macedo de Azebedo, Tânia Cristina;
Universidade Estadual Paulista – UNESP,
Facultade de Engenharia Campus de Guaratinguetá (Brasil):
Estudos dos parâmetros pedagógicos de ambientes de
ensino/aprendizagem acessíveis a través de interface web junto as
disciplinas básicas dos cursos de engenharias.
Silva Leite, Lígia; Universidade
Católica de Petrópolis and Nova Southeastern University (Brasil):
Elaboração de teses de doutorado e o processo de orientação
virtual na sala de aula do século XXI.
Pereira Okada, Alexandra Lilaváti;
Colégio Dante Alighieri (Brasil):
WebMap The collective building of
information network through virtual maps in collaborative learning
environments.
Vargas Sant´Anna, Antonio;
(Casthalia Digital Art Studio é dirigida por Ana Bahia Bitencourt,
Diego Rayck e Aline Dias); Universidade do Estado de Santa
Catarina – Centro de Artes (Brasil):
Software e web-sites educativos de
História da Arte – relato de pesquisa.
Allan Salgado, Luciana Mª;
Instituto Ayrton Senna (Brasil):
Jornal Virtual: promovendo uma nova educação através da
comunicação.
|
04:30 pm – 05:00 pm |
CLOSING
RIVERFRONT HALL NORTH |
1) CORPORATE E-LEARNING MEETING (B)
|
08:30 am -10:00 am |
Desayuno de trabajo, organizado por la Cámara de Comercio
Española en EE.UU
(BRICKELL NORTH)
Coordinación:
Alfonso Goyeneche, Director Ejecutivo
Sala:
ORCHID C |
10:00 am – 11:30 |
LAS NECESIDADES
DEL MERCADO DE E-LEARNING |
Moderador: Alfonso Goyeneche,
Director Ejecutivo, Cámara de Comercio Española en Estados Unidos
Intervienen:
|
11:30 am - 01:30 am |
El e-learning
empresarial: implantación, métodos, beneficios (A) |
Moderadora:
Marian Garro Urrela
Ponentes:
Sociedad de Informática del Gobierno Vasco
(EJIE, S.A.) (España):
El e-Learning, desde la Administración a la Sociedad. Un concepto
de efectividad empresarial .
Alvarado Silva, Alan Yerko;
Director Metodológico Orbi (Chile):
Diseño de e-learning en base a objetivos de aprendizaje en la
Formación Corporativa.
LeCavalier, Jacques; J.
LeCavalier & Associates Inc. (Canadá):
E-Learning Success Stories in the Not-for-Profit Sector.
Mueller, Gerd F.; UNYSIS
Corporate University (EE.UU):
E-learning for continuous corporate growth-blended learning
solutions at UNISYS Corporate University .
Rubacha, Gustavo; Rodolfo Danishewsky
(Argentina):
Expansión del uso de los recursos tecnológicos en el e-Learning.
|
01:30 pm - 02:30 pm
|
Tiempo libre
|
02:30 pm - 04:30 pm
|
El e-Learning
empresarial: implantación, métodos, beneficios (B) |
(Argentina):
La capacitación en las organizaciones.
Junior, Klaus Schlünzen; Moriya Schlünzen, Elisa Tomoe ;
Universidade Estadual Paulista – Unesp (Brasil):
Constructing Learning Corporate Virtual Communities.
Longoria-Treviño, Pablo A.,
Universidad Génesis (México); Colin Wood, José Joaquín;
Galvak, SA De CV:
"Empleabilidad y Productividad", un programa para el desarrollo de
competencias para el trabajo y trabajo en equipo.
Perozo Vasquez, Joel Gregorio;
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil):
Curso a Distancia de Gestión Pública en el Brasil y su impacto en
los empleados, en la empresa y en la sociedad: un caso de
e-learning empresarial.
Casimiro, Juan P; CEO / Founder,
Ascend / Casimiro Foundation (USA):
Youth Entrepreneurship & Youth Chamber of Commerce.
NetSweeper (Canada):
I. A.M Safe @ School: Internet Access Management Safe at School.
|
04:30 pm -05:00 pm
|
Clausura Virtual
Educa |
1)
Reunión de Asociaciones de Educación y e-Learning
|
Organizado por: |
Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD);
United States Distance Learning Association (USDLA); Asociación
Virtual Educa |
Contacto: |
Amal Kassawat
information@virtualeduca.org |
11:00 am – 01:00 pm
|
Sala: ORCHID D
|
FOR MORE INFORMATION
Instituto de Estudios Avanzados para las Américas (INEAM)
Centro Regional de la UNED, Miami
2655 Le Jeune Rd. #900
Coral Gables, FL 33134 (USA)
tel.: (305) 448-2990
fax: (305) 448-6579
information@virtualeduca.org
Agencia Interamericana para la Cooperación y el
Desarrollo
Organización de los Estados Americanos (AICD/OEA)
1889 "F" Street, N.W.
Washington, D.C. 2006 (USA)
tel: (202) 458-6434
fax: (202) 458-3878
mruiz@iacd.oas.org
 |